PUBLICACIONES
2. Sociología de la infancia y políticas sociales en el Perú (2000-2010)
Enrique Jaramillo
Tenemos entre manos un texto surgido de la pasión sostenida del autor quien desde largos años inscribió los días de su vida desde la mirada, el sentir y el aspirar del mundo de los don nadie, para quienes se ufanan de poderes mal habidos. Estas páginas recogen los hallazgos de la tesis doctoral del autor que mereciera para el jurado, ser publicada a fin de que sus aportes pudieran incentivar investigaciones similares. La extensión de la misma se justifica por la compleja como conflictiva historia de las infancias y adolescencias a nivel global, así como a nivel nacional. Consideramos que los resultados de la investigación que se recogen en esta publicación conforman una sólida como actualizada contribución al cumplirse veintidos años en que se iniciara la Maestría en Políticas Sociales y Promoción de la Infancia en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM.
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO I: Consideraciones preliminares sobre la infancia
1.1. La infancia como construcción social
1.2. Buscando un enfoque válido sobre la infancia
1.3. La necesidad de una «nueva sociología de la infancia y políticas sociales» para el desarrollo de capacidades y el desarrollo humano en el sur global
1.4. Aportes para la construcción de una «nueva escuela de pensamiento social», desde la «sociología de la infancia y políticas sociales»
CAPÍTULO II: Historia del pensamiento social sobre la infancia
2.1. Pensamiento social sobre la infancia, una mirada desde nuestra región: ¿herederos de Occidente?
2.2. Entre la modernidad y posmodernidad: las ciencias sociales, sus crisis y sus posibilidades
2.3. Las ciencias sociales y su racionalidad: «lo bueno», «lo malo», «lo bello», «lo feo» y «lo verdadero» para analizar la infancia
2.4. El nuevo camino de la sociología de las emergencias: por la dignidad de la infancia
2.5. La tensión cultural sobre la infancia: debatiendo a Occidente
2.5.1. La cosmovisión y racionalidad de la infancia en las culturas originarias
2.5.2. La infancia desde la mirada occidental
2.5.3. El pacto social de la modernidad y la infancia
CAPÍTULO Ill: La infancia en una sociedad jerárquica, racista y xenofóbica, en un mundo globalizado y desgarrado
3.1. Como tributarios del siglo xx: vivimos en una sociedad jerárquica, racista y xenofóbica, en un mundo globalizado y desgarrado como consecuencia de la racionalidad capitalista
3.1.1. Crecimiento demográfico de la población: la desigualdad y la marginalidad en una realidad social múltiple, frágil y cambiante
3.2. La infancia como fenómeno social en una sociedad históricamente jerárquica, racista, xenofóbica, fracturada, desgarrada y globalizada como consecuencia de la racionalidad capitalista
3.2.1. La educación como instrumento de dominación y subordinación jerárquica y racista de las castas oligárquicas sobre la infancia indígena, mestiza y afrodescendiente
3.3. Contexto sociohistórico del siglo xx: persistencia de jerarquías, racismo, xenofobia, violencia y discriminación contra la infancia indígena, mestiza y afrodescendiente, la necesidad de una mirada retrospectiva, y una ruptura con el viejo paradigma de la infancia
3.3.1. El destino negado del Perú y América, para una vida digna de la otra infancia indígena, mestiza y afrodescendiente
3.3.2. Imaginarios sociales, sentidos comunes y discursos sociales jerárquicos, racistas, xenofóbicos, discriminatorios y excluyentes: una ruptura paradigmática más que necesaria
3.4. Futuro y presente para la infancia indígena, mestiza y afrodescendiente, sin una sociedad jerárquica, racista, xenofóbica y discriminadora en un mundo globalizado y desgarrado, depende de nosotros mismos
CAPÍTULO IV: Viejos y nuevos paradigmas de la infancia: un tiempo de rupturas indispensables y necesarias en el siglo XXI
4.1. ¿Qué entendemos por el término paradigma, cuando hablamos de la historia del «pensamiento social sobre la infancia»?
4.2. ¿De qué hablamos cuando decimos que vivimos un cambio de época y crisis de paradigmas sobre la infancia?
4.3. Viejos y nuevos paradigmas sobre la infancia conceptualización del discurso y el enfoque de los derechos de la infancia, rupturas necesarias e indispensables
4.3.1. La visibilización y preocupación por la infancia, desde las postrimerías del siglo XIX, y posterior a la Primera y Segunda Guerra Mundial
4.3.2. Daños colaterales, desigualdades sociales en la infancia, después de la Primera y Segunda Guerra Mundial
4.4. Evolución sociohistórica del marco doctrinal e ideológico en entornos cambiantes y violentos: emergencia de una nueva visión y otras miradas de la infancia
4.5. Normas jurídicas de la infancia
CAPÍTULO V: Violencia social y Política en el Perú: siglos XX y XXI
5.1. La violencia como fenómeno histórico
5.2. La violencia y sus múltiples rostros en là sociedad peruana contemporánea
5.2.1. La violencia familiar e intrafamiliar, en una sociedad fracturada y en crisis
5.2.1.1. La violencia contra la infancia: el castigo físico y humillante como forma de crianza
5.2.1.2. La violencia callejera adolescente juvenil: el surgimiento de los guetos urbanos
5.2.1.3. La violencia y explotación sexual infantil: las dos caras de la misma moneda
5.2.1.4. Espacios sociales donde se ejerce violencia contra la infancia
5.3. La «violencia política de los excluidos» en el Perú: siglos XX y XXI
5.3.1. La violencia política sindical, campesina y guerrillera: 1919-1965
5.3.2. La violencia política: 1980-2000
5.3.3. Daños colaterales y consecuencias de la violencia social y política en la infancia y la familia
CAPÍTULO VI: Las consecuencias y efectos del modelo económico neoliberal en la infancia y la familia
6.1. La génesis del capitalismo histórico y/o capitalismo salvaje en el Perú y América Latina: gobiernos autoritarios, antidemocraticos y dictaduras militares
6.1.1. La realidad peruana y latinoamericana en la perspectiva del capitalismo histórico y/o capitalismo salvaje
6.1.2. El capitalismo histórico y/o capitalismo salvaje en el Perú y América Latina: establecimiento de un orden jerárquico, tutelar, autoritario y antidemocrático
6.1.3. Economía primario-exportadora de materias primas:
consolidación e institucionalización de un orden jerárquico, tutelar, autoritario y antidemocrático
6.1.4. La lucha de los países de América Latina contra el impacto económico y político de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial: 1930-1945
6.1.5. Las ondas expansivas y destructivas de «la Gran Depresión
y la Segunda Guerra Mundial» en las infancias, las familias indígenas, afrodescendientes y los sectores populares
6,1.6. Las consecuencias y efectos negativos de la Segunda Guerra Mundial en países como el Perü
6.1.6.1. La migración del campo a la ciudad; y los procesos de urbanización en el Perú
6.1.6.2. Migraciones internas, urbanización y «cholificación»: sobrevivencia de la racialización alimentada por la colonialidad del poder
6.2. El corto siglo xx: la maldición de las dictaduras militares del Cono Sur de América Latina
6.2.1. Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial: organismos de intervención, control, subordinación económica y política en los países de América Latina
6.2.2. El apoyo del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial a las dictaduras militares del Cono Sur la coartada, «defensa» del «mundo libre» y el «desarrollo»
6.2.3. Las dictaduras civiles y militares en el Perú: después de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial
6.2.4. Las dictaduras militares del Cono Sur y el miedo a la democracia: políticas económicas neoliberales y el papel protagónico de los economistas de la Escuela de Chicago
6.3. Antecedentes del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas: Perú 1960-1980
6.3.1. Juan Velasco Alvarado y el gobierno «revolucionario» de la primera fase: 1968-1975
6.3.2. Villa El Salvador, un pueblo una realidad: lucha por la dignidad, la libertad, la democracia y la justicia social 154
6.3.3. Francisco Morales Bermúdez y el gobierno militar de la segunda fase 1975-1980: el peso de la crisis económica y la deuda externa 156
6.3.3.1. Estado de emergencia, persecución política y deportaciones: rebeldía y desobediencia de los movimientos sociales y las mayorías silenciosas 157
6.3.3.2. El retorno a la democracia: una conquista popular gracias a la rebeldía y desobediencia de los movimientos sociales y las mayorías silenciosas 158
6.4. El Consenso de Washington y las políticas económicas neoliberales en el Perú y América Latina después de la década perdida de 1980
6.4.1. ¿Cómo se aplica el Consenso de Washington y el neoliberalismo en el Perú? 161
6.4.2. Las transiciones democráticas en el Perú y América Latina: después de la década perdida de 1980
6.4.3. La transición democrática conservadora, y/o democracia tutelada en el Perú: 1980-2000 y 2001-2016
6.4.3.1. Sembrando vientos para cosechar tempestades: la guerra fatricida de Sendero Luminoso contra el Estado peruano
6.4.3,2, La herencia que el corto siglo xx le dejó al siglo XXI: infancias y familias de los sectores populares en situación de desigualdad, pobreza y violencia
6.5. El neoliberalismo inculto, dogmático y fuera de contexto la experiencia ortodoxa peruana
6.5.1. Los límites del neoliberalismo de la década fujimorista: ataque contra la democracia y el bienestar
6.5.2. El golpe de Estado fujimorista del 5 de abril de 1992: estocada final a la transición democrática conservadora y/o democracia tutelada
6.5.3. El breve interregno de la transición democrática posfujimorista: el gobierno de Valentín Paniagua y el continuismo neoliberal
6.5.4. La infantilización y feminización de la pobreza en la década fujimorista y los sucesivos gobiernos «democráticos»
6.5.5. La trampa del neoliberalismo: entre los sueños truncados y las realidades amargas para las infancias y familias de los sectores populares
6.6. Consecuencias y efectos negativos de las políticas económicas neoliberales en las infancias y familias de los sectores populares
6.6.1. Las infancias y familias expulsadas y excluidas de la economía neoliberal: una herida abierta en el corazón de la sociedad peruana
6.6.2. El neoliberalismo, la corrosión de la democracia y la erosión de la calidad de vida de las infancias y familias de los sectores populares
CAPÍTULO VII: Hacia una revolución de las políticas públicas para la infancia
7.1. La génesis de las políticas públicas: políticas económicas y políticas sociales
7.2. Ausencia y limitaciones de las políticas públicas: políticas económicas y políticas sociales en favor de la infancia
7.3. Reseña histórica de las políticas económicas y las políticas sociales en el Perú
7.3.1. Siglo xIx: políticas y programas sociales asistencialistas, caritativas y filantrópicas desde la Iglesia católica
7.3.2. Políticas económicas y políticas sociales en el periodo del Estado oligárquico: siglos XIX y XX
7.3.3. Los movimientos sociales en el Perú: una larga lucha por políticas públicas para la dignidad del ser humano y la justicia social
7.3.4. La influencia de la ideología anarquista en la historia de los movimientos sociales panaderos de la Federación de Trabajadores Estrella del Perú
7.3.5. Las políticas públicas en las cuatro últimas décadas del siglo XX y siglo XXI: emergencia de los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores
7.4. Los movimientos sociales de niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados: defensa de la dignidad y el derecho a la participación protagónica
7,4.1. La falsa paradoja del discurso eurocéntrico y neocolonial de la O/T vaciado de aporofobia: el trabajo infantil como causa de la pobreza
7,4.2. ¿Por qué los niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados rechazan el discurso de la OIT vaciado de aporofobia?
7.5. Las políticas sociales del neoliberalismo: el modelo del «derrame»,«chorreo» y/o «goteo»
7.5.1. Perú, espacio social y geográfico vaciado de inequidades para la infancia
7,6. Las políticas públicas para la infancia del post fujimorismo y la transición democrática: retos y desafíos
7.6.1. Las políticas de Estado del Acuerdo Nacional: ¿solo declaraciones declamativas y demagógicas?
7,6.2. Desigualdades y exclusiones en las políticas sociales de educación
7,6.3. Hablan los protagonistas desde el país de las sombras y los márgenes de la sociedad: opiniones sobre las políticas públicas del Estado para la infancia
7.7. Hacia una revolución de las políticas públicas para la infancia
7,7.1. Los tres pilares para la revolución de las políticas públicas
7.7.1.1. Generación de puestos de trabajo productivo y sueldos justos
7.7.1.2. Salud integral preventiva promocional para una mejor calidad de vida
7.7.1.3. Educación liberadora para la transformación, y el desarrollo humano
7.8. ¿ Educación para el mercado o educación para la defensa de los derechos humanos y la democracia? la necesidad de un nuevo contrato social
7.8.1. Un nuevo contrato social para Otro Perú y Otro Mundo son Posibles
CAPÍTULO VIII: Hacia un “teoría social de la infancia”, o una “ciencia social de la infancia” el sur global: la necesidad de una sociología de la infancia emancipatoria y liberadora
8.1. Algunas premisas necesarias
8.2. ¿Qué lugar le corresponde a las ciencias sociales y a la sociología para explicar la realidad social en tiempos de crisis, desencanto e incertidumbre?
8.2.1. La emergencia de un nuevo discurso social emancipatorio y liberador, en defensa de los derechos del niño
8.3. Los nuevos caminos para las ciencias sociales y la sociología: la emergencia de una episteme alternativa desde el Sur global
8.4. Hacia una sociología de la infancia, emancipatoria y liberadora: una necesidad académica, ética y político-educativa
8.4.1. La necesidad y pertinencia de una sociología de la infancia emancipatoria y liberadora en tiempos de crisis, desesperanza e incertidumbre
Reflexiones finales (en tiempos de pandemia)
Bibliografía
Sociología de la infancia y políticas sociales en el Perú (2000-2010)
Autor: Enrique Marino Jaramillo García
Primera edición, septiembre 2022
Derechos de edición:
© Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y El Caribe, IFEJANT.
Calle Tomás Guido 257 – Lince -Lima – Perú.
Instituto de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores «Nagayama Norio» – INFANT
Calle Enrique del Villar 967-S.J.M. Lima – Perú. Directora: Esther Díaz Gonzáles
MOLACNATS
Calle Enrique del Villar 967 -S.J.M. Lima – Perú.
Colaboradora: Yoanys Padilla
Carátula: L. Talaverano; Ilustraciones: Yutaka Yoshii, Lucinda Rojas, Infant, Bruno 1960.
Diseño y diagramación: Tarea Asociación Gráfica Educativa
Impresión: TAREA Asociación Gráfica Educativa
Psje. María Auxiliadora 156, Breña
500 ejemplares
Lima, septiembre 2022
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2022-08086
ISBN:978-612-46335-9-1