PUBLICACIONES
Revista NATS AÑO XV- XVI N.º 21 / Octubre 2011 - Abril 2022
Revista Internacional NATs desde los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores
En la primera semana de septiembre del año pasado tuvo lugar en Barquisimeto el «VIII Encuentro Latinoamericano de Niños y Adolescentes Trabajadores», organizado por el MOLACNATs, que es la máxima expresión de una coordinación continental de los distintos movimientos nacionales. A este encuentro participaron delegados NATs de nueve países latinoamericanos y ello significó un alto nivel de representatividad como para toda América Latina. Todo ello reafirmó otra vez la consistencia de la historia vivida y del presente de un movimiento de niños, niñas y adolescentes trabajadores que, aunque conformado por instancias de resistencia y de lucha que se alimentan de lo local, del territorio, del «lugar» como categoría política, sin embargo aspiran también a fomentar procesos que superen los límites de lo nacional y reclaman un reconocimiento y un posicionamiento en la que podríamos llamar la cartografía de las resistencias sociales desde el Río Bravo hasta la Tierra del Fuego.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Índice
Detalles de la Revista
Editorial
Índice
Editorial
SECCIÓN ANTOLÓGICA
La Convención sobre los Derechos del Niño: Límites, posibilidades y retos para una cultura de derechos y una infancia protagonista.
Camilo Bácares
Repensando la niñez a partir de las experiencias y la voz de los niños y niñas de la comunidad
Maya de San Andrés.
Susana Chang
Del Palín a la Boleadora, Niños y Niñas Mapuche en comunidades en conflicto.
Natalia Ruz
SECCIÓN MONOGRÁFICA
Reflexionando sobre las causas que estigmatizan a la infancia que vive en la calle.
María Espinosa
Las formas cómo se oculta el trabajo de los niños, niñas y adolescentes recicladores en Bogotá.
Julián Porras
Análisis crítico del discurso aplicado a las campañas en contra del trabajo infantil promovidas por OIT en el periodo 2007-2009.
Stella Talero
Aportaciones del programa educativo de los NNAIs de Perú a la formación de la competencia social y ciudadana: el punto de vista de los profesores.
Alejandro Magoga
El trabajo infantil campesino en el subsistema de producción silvopastoril en la hoya del río Suárez, Colombia.
Diego Castro
SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Entre la escuela y la supervivencia. Trabajo adolescente y dinámicas familiares en Lima.
Robin Cavagnoud
Estrategias educativas en el trabajo de restitución de derechos con los niños, niñas y adolescentes vulnerables
Oficina Internacional Católica de la Infancia.
Mi fortaleza es mi trabajo. De las demandas a la propuesta. Niños, niñas y adolescentes trabajadores y la regulación del trabajo infantil y adolescente en Bolivia
Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores UNAISEO | Tierra de Hombres Suiza
El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en una familia: La situación de los centros de atención residencial estatales desde la mirada de la Defensoría del Pueblo
Defensoría del Pueblo
Infancia, Familia, Educación y Sociedad Ensayos sobre la niñez y adolescencia del Perú
Universidad Nacional del Centro del Perú
Infancia y conflicto armado en México. Informe alternativo sobre el protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados
Red por los Derechos de la Infancia en México
La violencia contra niños, niñas y adolescentes en México. Miradas regionales
Red por los Derechos de la infancia en México
Familia, niñez y adolescencia. Procesos de subjetivación emergentes en el hecho migratorio
Universidad Politécnica Salesiana
Ciudadanía y Derechos de Participación de los Niños
Lourdes Gaitán y Manfred Liebel
Universidad Pontificia Comillas Madrid y Editorial Síntesis, S.A. España 2011. 199. Pág. Niñez y Ciudadanía
Departamento de Antropología Universidad de Chile
SECCIÓN EVENTOS
XV Encuentro Nacional del programa de microfinanzas para NNATs – PROMINATs
Informe de niños, niñas y adolescentes del Perú al Comité de Derechos del Niño con motivo del IV informe del Estado peruano
SECCIÓN DOCUMENTOS
Pronunciamiento – Por el 1° de mayo día de todas y todos los trabajadores
Comunicado -A propósito del Día Mundial contra el trabajo Infantil
VIII Encuentro del MOLACNATs. Movimiento Latinoamericano y del Caribe de niños, niñas y adolescentes trabajadores
Declaración de Barquisimeto
Movimiento Latinoamericano y del Caribe de colaboradoras y colaboradores de niños, niñas y adolescentes trabajadores
Carta abierta de los niños que viven en la calle al señor Presidente de la República y a la señora Alcaldesa de Lima
Pronunciamiento – Por el Día mundial de la dignidad de los NNATs
Nota de prensa – 9 de diciembre: Día mundial de la dignidad de la niñez trabajadora
Moción de saludo: Día de la dignidad de los NNATs
Carta abierta a la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Carta abierta a Naciones Unidas con respecto al proceso de elaboración del Informe Mundial que será presentado en Ginebra en
Detalles de la Revista
Publicación Semestral
Fundadores
Alejandro Cussiánovich
Giangi Schibotto
Manfred Liebel
Directora Responsable
Elvira Figueroa Sempértegui
Consejo Editorial
MNNATSOP
IFEJANT
INFANT
MANTHOC
Colaboradores en este Número
Camilo Bácares Jara
Susana Chang Espino
Natalia Ruz Carrera
María Espinosa Spínola
Julián Arturo Porras Bulla
Stella Talero
Alessandro Magoga
Diego Bácares Castro
Responsables de la edición y publicación
Tabita Lozano R.
Editorial