PUBLICACIONES
Revista NATS AÑO XXV N.º 20 / Abril 2011 / Publicación Semestral
Revista Internacional NATs desde los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores
HACIA ARGENTINA 2017: 20 AÑOS DE MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Este número 26 de la Revista aparece en el contexto de hechos que deben ser tomados en cuenta en camino a la Conferencia Internacional de la OIT en Argentina 2017. Ciertamente que la evaluación crítica del cumplimiento o fracaso de los propósitos planteados por la Hoja de Ruta 2006-2016, es un elemento que debiera tener lugar y tiempo en dicha conferencia internacional. A lo que habría que añadir el evento del IIN-OEA el 2014 en Brasilia y en el que los planteamientos a ser tratados y sugeridos por los NNATs delegados de Paraguay, Bolivia y Perú en representación del Molacnnats, fueran descartados. Sin lugar a dudas que un hecho significativo es el cierre del programa PRONIÑO de Telefónica, luego de más de una década y media de actividades en la Región y su actual reducción a una intervención en plano meramente mediático que la telefonía le permite. Estamos ante el fracaso de un programa que invirtiera millones de dólares para combatir a los niños, niñas y adolescentes trabajadores de nuestra AbyaYala. A ello habría que sumar la alicaída Marcha Global contra los niños trabajadores, iniciativa impulsada por un actual premio nobel de la paz hindú.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Índice
Detalles de la Revista
Editorial
Índice
SECCIÓN ANTOLÓGICA
Los NNATs y la canasta familiar: Una Contribución significativa a la gobernabilidad del país.
Elvira Figueroa
Niños trabajadores del tutelarismo al protagonismo
Giangi Schibotto
Algunos matices del trabajo infantil.
Alicina Cattaneo
Visibilizando el co protagonismo infantil: Una experiencia de bancos comunales.
Cinthia González
Historia de la Infancia en el Chile Republicano. Marina Zuloaga
A mejores escuelas, menos trabajo infantil
Alejandro Cussiánovich
Educación y trabajo un encuentro de experiencias
Andrea Bernal, Yenni Basto, Alejandra Sarmiento y Sandra Rincón
SECCIÓN MONOGRÁFICA
Los niños, niñas y adolescentes trabajadores protagonistas en la construcción de una educación integral de calidad y calidez.
Lucila Cerna – MANTHOC
Tendencias educativas en el actual contexto socio económico
Moisés Bazán
Repensar el nexo entre educación y trabajo
Giangi Schibotto
Construir desde los NNAIs una pedagogía de y para los NNATs
Luis Miguel Saravia
Comentario a la presentación de la propuesta curricular del Manthoc «Educación, Trabajo y Escuela Productiva»
Alejandro Cussiánovich
SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
En los márgenes – El trabajo infantil como práctica cultural
Ivonne Pico y Roberto Sánchez.
El Estado y el ejercicio ciudadano de la infancia en la sociedad peruana en los albores del siglo XXI.
Red de Maestrías de Infancia v otros
El trabajo infanto-adolescente en Venezuela.
Centro de Investigación Social CISOR
Infancia y trabajo indígena en Colombia
Francois Correa Rubio
La Ternura una emoción proscrita
Martin Ignacio Berasain
Ningún adolescente al margen de una justicia especializada
Eduardo Morán Garcia
Infancia y adolescencia – enfoques psicoanalíticos y jurídicos
Michell Thibaut
Jóvenes y Juventudes
René Unda Lara
Una Mirada Otra: II concurso de sistematizaciones de experiencias
IFEJANTHistoria de la Infancia en el Chile Republicano 1810 – 2010
Jorge Rojas
SECCIÓN EVENTOS
Presentación de la Revista NNATs N° 19
Movilización nacional de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Bolivia: Propuesta al nuevo Código del Trabajo y el Código del Niño, Niña y adolescente.
SECCIÓN DOCUMENTOS
Carta Abierta de Lima – Movimiento Latinoamericano de Colaboradores de NNATs – Perú, agosto 2010.
Carta del Rímac – Encuentro Nacional del MNNATSOP – Perú, noviembre 2010.
Pronunciamiento por el Día Mundial de la Dignidad del Niño Trabajador – MOLACNATS-
Venezuela, diciembre 2010.
Carta a la Comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas por motivo de la sesión sobre los derechos del niño el 9 de marzo 2011 – MOLACNATs – Venezuela, marzo 2011.
Detalles de la Revista
Fundadores
Alejandro Cussianovich
Giangi Schibotto
Manfred Liebel
Directora Responsable
Elvira Figueroa Sempértegui
Consejo Editorial
IFEJANT
INFANT
MNNATSOP
MANTHOC
Colaboradores en este Número
Alicina Cattaneo
Cinthia Gonzáles
Andrea Bernal
Yenni Basto
Alejandra Sarmiento
Sandra Rincón
Marina Zuloaga
Giangi Schibotto
Alejandro Cussiánovich
Luis Saravia
Elvira Figueroa
Lucila Cerna
Moisés Bazán
Responsable de la edición y publicación
IFEJANT
AUSPICIAN:
Minka- Centro de Promoción y Solidaridad
Castilla-La Mancha
Editorial