PUBLICACIONES

Revista NATS AÑO VII - N.º 11 - 12 / Marzo 2004 / Publicación Semestral
Revista Internacional NATs desde los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores
La Revista Internacional NATs ofrece este número doble 11-12, por lo abundante del material que recoge y además para dar cumplimiento al compromiso con los suscriptores de contar con una publicación semestral. En efecto con el N° 11 cumplimos con el segundo semestre correspondiente al 2003; y con el No. 12, a la primera entrega del año 2004. Este número doble contiene el trabajo del historiador chileno Jorge Rojas Flores que se hiciera conocido con su famoso libro sobre los niños cristaleros de Chile.
Buena parte de este número está dedicada al consistente estudio realizado por Julio Dagnino Pacheco, director de la Revista Autoeducación, en torno a los «Efectos de la Formación de Conceptos y Creatividad en niños y niñas que estudian y trabajan». Lectura y estudio obligados, en particular para docentes que en sus aulas tienen un significativo número de alumnos que estudian y trabajan, como es el caso de las escuelas públicas.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Índice
Detalles de la Revista
Editorial
Índice
SECCIÓN ANTOLÓGICA
Los NATs como un Nuevo Movimiento Social.
Giangi Schibotto
Un acercamiento a las Organizaciones de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores del Perú en cuanto a Movimientos Sociales.
Dora Bardales Roncalla
«Globalización, sociedad e infancia desde el protagonismo infantil».
Manuel Castillo Ochoa
Empresas Escolares – ¿Más que una idea de negocios? Entre la orientación hacia el lucro y la economía solidaria.
Manfred Liebel
¿»Repensar el trabajo infantil*?, ¿o repensar las sociedades latinoamericanas?: A propósito de le erradicación y abolición del trabajo infantil.
Enrique M. Jaramillo García
SECCIÓN MONOGRÁFICA
El Interés de los Niños Africanos por la participación: Movimiento Africano de Jóvenes y Niños Trabajadores.
Fabricio Terencio Hamidou Cole
Participación Infantil y Evaluación participativa: Reflexiones desde la perspectiva de los derechos de la Infancia.
Marta Martínez M. y Gerardo Sauri
La Ciudadanía desde la niñez y adolescencia: «La exigibilidad de sus derechos».
Tounkara Tambaké
Infancia Callejera e Infancia Trabajadora.
Juan Martin Pérez García y Angel Osiel Gonzáles.
SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Sociología de la Infancia.
Lourdes Gaitán
Trabajo Infantil femenino: Las Niñas en las calles de la ciudad de México.
Begoña Leyra
Situación de la Trabajadora del Hogar en el Perú.
REDATRAHOP
Plan de Vida, un programa de vida para proyectarse al futuro.
Marisa Horna Padrón
«Acerca de estrategias de intervención en la problemática de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de calle»
Soledad Alvarez
Boletín de promoción de la Infancia.
Unidad de Postgrado de Ciencias Sociales Maestría en Política Social, con mención en Promoción de la Infancia UNMSM.
Para atender a los niños. Reflexiones, indagaciones y propuestas de intervención.
Jorge Castro Morales. Editor.
Revista Justicia para crecer.
Oscar Vásquez Bermejo y Jean Schmitz
Diplomado Universitario Intervención educativa en Poblaciones Callejeras.
El Caracol México.
Creciendo en América del Norte: El bienestar de la infancia en Canadá, Estados Unidos y México.
Agencia de Noticias Pelota de Trapo.
Fundación Pelota de Trapo Argentina
SECCIÓN EVENTOS
Taller de Formación «Sostenibilidad con enfoque en Derechos del Niño Trabajador» MOLACNATs, del 24 al 27 de Septiembre 2006.
Bogotá Colombia.
Encuentro CORENATS, del 6 al 8 de Agosto 2006.
Venezuela.
Red Latinoamericana de Maestrías de Infancia (2005-2006).
Encuentro de Siena Italia, del 14 de Octubre al 8 de Noviembre 2006.
Siena – Italia.
DOCUMENTOS
El nuevo Informe de la OIT sobre el trabajo infantil: un documento presuntuoso.
Alemania
¿Historia de éxito o desorientación? El nuevo informe de la OIT sobre el trabajo infantil.
Manfred Liebel.
Pronunciamiento del Movimiento Nacional de Niños. Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú (MNNATSOP) frente al día mundial contra el trabajo infantil.
Trabajo Infantil en Latinoamérica.
Cristiano Morsolin y Valeria Ferraris de Peiro.
Detalles de la Revista
Publicación Semestral
Fundadores
Alejandro Cussiánovich
Giangi Schibotto
Manfred Liebel
Director
Enrique Jaramillo García
Consejo Editorial
MNNATSOP
IFEJANT
GENERACIÓN
Colaboradores en este Número
Jorge Rojas F., Jorge Domic R., Manfred Liebel, Eduardo Delgado, Alejandro Cussiánovich, Julio Dagnino,
AUSPICIAN:
• Broederlijk Delen-Bélgica
• Terre des Hommes – Alemania
• Bice – Poder Crecer
Editorial