PUBLICACIONES
SELECCIÓN ANTOLÓGICA
- El trabajo al interior del país. Sociedades, éxito económico y trabajo infantil. El caso de los Bamilecanos del Oeste de Camerún
- Nacer y crecer pobre
- ¿Transformaciones sociales por las organizaciones de niños trabajadores? Experiencias desde África y América Latina
PROFUNDIZACIÓN MONOGRÁFICA
- Manthoc, un movimiento de niños y niñas trabajadores del Perú
- El Movimiento Nacional de Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú (MNNATSOP)
- Estrategias de participación y protagonismo
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
- La otra infancia, niñez trabajadora y acción social
- Perspectivas de niños y niñas sobre sus vidas laborales
- Niños trabajadores: La emergencia de nuevos actores sociales
DOCUMENTOS
- Los NATs queremos vida y no deuda externa
- MNNATSOP, Declaración de Principios
NOTICIAS
- Los niños en Latinoamérica se organizan
- Grito de los niños y adolescentes del campo y de la ciudad
DENUNCIAS
- Tribunal ético condena a los responsables de la deuda externa a reparar los daños
«Decíamos ayer..» fue la histórica frase con la que un clásico de la literatura española y profesor universitario reiniciará sus clases luego de un largo tiempo en la cárcel. Esta expresión de que el tiempo no interrumpió la dinámica de la vida ni la relación de cercanía con sus oyentes, no obstante las circunstancias limitantes y la pizca de ironía ante las adversidades padecidas, nos sirva de metáfora para decirles a nuestros suscriptores y lectores que, la accidental interrupción en la publicación de la Revista Internacional NAIs, aunque penosa y sufriente por no haber podido corresponder, a nuestro gusto y voluntad, a la confianza que tantas personas e instituciones depositaron en nosotros, esta edición quiere ser un sincero homenaje y reconocimiento a su leal amistad.
Mientras tanto «mucha agua ha corrido bajo el puente» en la vida de los NATS del mundo. Los dos últimos años hemos asistido en los países pobres del Sur a un escandaloso aumento de la y las pobrezas, pero también creció el rechazo internacional a las políticas económicas y a las instituciones que las patrocinan. Ni la impotencia ni la insensibilidad se han apoderado de los sectores sociales que en el mundo no están dispuestos a renunciar a su dignidad, a la solidaridad y sus aspiraciones por una humanidad y un mundo habitables y vivibles.
Numerosos eventos en torno al Trabajo Infantil han tenido lugar entre 1998 y el presente año. Baste mencionar la cuestionada Marcha Global que pretendió orquestar una reacción anti niños trabajadores en preparación a la firma de lo que llegaría a ser el Convenio 182 y de las Recomendaciones del mismo; en Asia, África y América Latina múltiples eventos de carácter académico, de sensibilización sobre la situación de los niños trabajadores se han realizado estudios, diagnósticos e investigaciones así como la publicación de libros y revistas que demuestran la importancia que el tema ha tenido últimamente en las agendas de la academia, como el Workshop organizado por IREWOC en el International Institute of Social History en Amsterdam en noviembre pasado sobre «Children, Work and Education», o en la agenda social como el Seminario Regional sobre Menores de edad trabajando para familias de terceros realizado en Lima a inicios de este año; o aquellos que involucran más formalmente a gobiernos como el evento de Jamaica en octubre del 2000 en el que participaron representantes de los niños y la delegada del Movimiento Peruano, MNNATSOP y de la Coordinación de NAIs de A. Latina y el Caribe. La lista sería larga y a ella deberíamos añadir el Encuentro Panafricano de Organizaciones de NAIs, en Bamako y el Coloquio Internacional «Repenser l’Enfance, le défi des enfants travailleurs aux sciences sociales» en Francia, en este noviembre.
Mientras tanto nuestro N. 5-6 de la Revista, quiere recoger una serie de trabajos en torno a una de las experiencias más emblemáticas de NATS organizados a nivel mundial y que se apresta a celebrar sus 25 años de vida. Se trata del MANTHOC cuya orientación germinal ha inspirado muchas otras iniciativas no sólo en el Perú, sino a nivel internacional. La herencia social y cultural del Manthoc pertenece hoy al acervo de la reflexión, de la imaginación social y a la densidad espiritual de miles de NAIs más allá de las fronteras latinoamericanas y caribeñas; esa herencia forjada de la vida y pasión de tantas generaciones de jóvenes trabajadores, hoy ocupa un destacado papel en lo que constituye la reflexión y la búsqueda de paradigmas conceptuales y prácticos que den cuenta de una nueva manera de pensar las infancias, su rol en el concierto social. En este número tenemos la Declaración de Principios del MINATSOP; ella es un testimonio de cómo las intuiciones originales y la práctica del Manthoc en más de dos décadas ha podido inspirar otras orientaciones y experiencias.
Abrigamos la confianza de que la Revista pueda continuar siendo un espacio para la reflexión y la profundización del trabajo infantil a nivel mundial. Nos toca agradecer a los compañeros de Italia de la Asociación NAIs que asumieron el reto de hacerla realidad luego del mandato que recibiéramos en el Tercer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Organizaciones de NAIs en Antigua, Guatemala en 1992. Las ediciones en inglés, en italiano y en alemán son una muestra de la acogida y de la importancia de contar con materiales que sostengan la acción y las búsquedas en torno al trabajo infantil.
Agradecemos al IFEJANT y al MANTHOC que a nombre del «Consorcio NATs-Perú, Protagonismo y Solidaridad, han asumido la tarea de garantizar la continuidad de la Revista, bajo el auspicio de Save the Children de Suecia, Terre des Hommes de Alemania y de Broederlijk Delen de Bélgica.
Alejandro Cussiánovich
IFEJANT
Janeth Urcuhuaranga
MANTHOC
Elvira Figueroa S
IFEJANT
Patricia Rivera
MANTHOC
NATS
Publicación semestral
Director:
GIANGI SCHIBOTTO
Director Responsable
GABRIELE COLLEONI
Colaboradores
- CUSSIANOVICH, M. FINELLI, B. DE WILDE, M. LIEBEL, K. HANSON,
- INVERNIZZI, R. LUCCHINI, E. MELEGARI, E. MORGAGNI,
- NIEUWENHUYS, A. SANZ, G. SCHIBOTTO, F. TERENZIO,
- TORRES, M. T. TAGLIAVENTI, A. RECKNAGEL, P. RIVERA,
- URCUHUARANGA, E. FIGUEROA, A. VANDAELE.
Responsables de la publicación
IFEJANT
MANTHOC
Cuidado de la Edición
ELVIRA FIGUEROA
ALEJANDRO CUSSIANOVICH