MOVIMIENTO DE COLABORADORES
Movimiento Latinoamericano de Colaboradores NNATs
El Movimiento Latinoamericano de Colaboradores de NNATs es conformado por colaboradores(as) de Colombia, Argentina, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Guatemala y Perú. Y que nace con la finalidad de fortalecer y dar mayor organicidad al compromiso de los adultos que compartimos, apoyamos y asumimos como propia la lucha y el proyecto de la infancia y en especial de la Infancia trabajadora.
Una de las primeras reuniones que permitió la constitución del Movimiento Latinoamericano de Colaboradores NNATs, fue la reunión celebrada en Cachipay – Colombia el día 20 de Marzo del 2008. Espacio donde y se constituyó principios como:
1.La adhesión a la Red Latinoamericana es una decisión personal que responde a una opción preferencial por los NNATs de sectores populares.
2.Se asume como marco doctrinal el protagonismo social de la infancia y la valoración crítica del trabajo infantil.
3.La Red Latinoamericana no representa, ni es representativo del MOLACNATs, de los Movimientos u organizaciones de NNATs o de alguna otra institución.
4.La Red Latinoamericano tiene autonomía respecto al MOLACNATs y Movimientos de NNATs, sin embargo se subordina a los principios del MOLACNATs y no interfiere en la estructura orgánica del mismo.
5.El MOLACNATs y los movimientos de NNATs tienen autonomía absoluta respecto a la Red de Colaboradores, por lo que sus integrantes no deciden en el o sobre los movimientos de NNATs, ni elijen a los colaboradores orgánicos en cualquiera de sus niveles
Movimiento Nacional de Colaboradores de NNATs – Base Lima
El Movimiento Nacional de Colaboradores de NNATs – Base Lima, es una Asociación Civil conformado por colaboradores, promotores, coordinadores, agentes pastorales, profesionales comprometidos para trabajar por el reconocimiento, respeto y ejercicio de los Derechos Humanos de la Infancia, además de acompañar procesos de formación, promoción y organización de niños, niñas y adolescentes trabajadores (NNATs) y colaboradores de la región Lima.
Movimiento Nacional de Colaboradores de NNATs – Base Lima de Metropolitana, surge en el marco de la consolidación del Movimiento Nacional de Colaboradores de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores del Perú – MOVINCOLNATs.
En el año 2006 se realiza el I Encuentro Regional de Colaboradores, a partir de esa fecha se inicia un trabajo de reuniones y de articulación de propuestas por los NNATs de la región Lima. En el año 2007 se asumió un compromiso como Red de Colaboradores de Lima de acompañar en la formación y consolidación de la organización de NNATs en zonas de Lima. Inicialmente se trabajó con 4 organizaciones de NNAs, quienes en noviembre del 2007 realizaron un primer encuentro, y donde eligieron sus delegados para trabajar, de manera conjunta, con el equipo de colaboradores, en la toma de decisiones del accionar del Movimiento, y la elaboración de un Plan de Trabajo, que delineaba las acciones de cada grupo en su comunidad.
Actualmente, El Movimiento Nacional de Colaboradores de NNATs Base Lima, acompaña el proceso de fortalecimiento de 6 organizaciones de NNATs, ubicados en zonas populares de la capital: “NASSAE” – San Juan de Lurigancho; “Alejandro Cussiánovich” – San Juan de Lurigancho; “Vista Alegre” – Rímac, I.E. “San José Obrero” – Villa María del Triunfo, y Taller de Arte de Comas.
El Movimiento Nacional de Colaboradores
El Movimiento Nacional de Colaboradores de NNATs del Perú – MOVINCOLNATs, es una organización de la sociedad civil, conformado por voluntarios de diversas organizaciones del país, quienes a partir del trabajo coordinado con bases del Movimiento, promueven y promocionan los derechos de toda la infancia, en especial de la infancia trabajadora.
La finalidad del MOVINCOLNATs, es Promover y Fortalecer una organización Nacional de Colaboradores de NNATs que contribuya en escenarios políticos, económicos, culturales, sociales y éticos para el reconocimiento, respeto y ejercicio de los Derechos Humanos de la Infancia y de quienes trabajan con ella.
Las organizaciones base que conforman en movimiento son:
BASES PLENAS DEL MOVIMIENTO
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Tumbes
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Piura
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Cajamarca (Jaén y Cajamarca)
•Movimiento de colaboradores de NNATs Loreto (Iquitos)
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Lambayeque (Chiclayo, Saña y Cayalti)
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Ucayali (Pucallpa)
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Lima.
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Ica (Chincha, Nazca, Palpa y Pisco)
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Arequipa.
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Tacna.
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Puno (Puno y Juliaca)
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Apurímac (Andahuaylas)
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Huancavelica.
•Movimiento de colaboradores de NNATs base Huancayo.
•Movimiento de colaboradores de NNATs base La Libertad.
BASES FRATERNAS
•Movimiento de colaboradores base Ayacucho.
INSTITUCIONES MIEMBROS
•El Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe –“Mons. German Schmitz” – IFEJANT.
•Enseyants Solidaris de España.
Estrategias de acompañamiento a IENNATS
El IFEJANT, en el marco de su propuesta formativa, establece las siguientes líneas de acción para el trabajo formativo en las Instituciones Educativas de NNATs – IENNATs.
1. Línea de formación y capacitación de Colaboradores/Docentes y NNATs
El Equipo IFEJANT desarrolla la formación y capacitación a colaboradores/docentes y NNATs a través de talleres colectivos e individuales en cada Institución Educativa y en cada grupo de NNATs. Transfiriendo metodología, contenido, material didáctico, etc.
La formación y capacitación tendrá como eje central la Pedagogía de la Ternura y el Paradigma del Protagonismo Integral.
2. Línea de fortalecimiento de Instituciones Educativas y de Organizaciones de NNATs.
Se establece una estrategia de enlace entre los colaboradores/docentes y las Organizaciones de NNATs de las Instituciones Educativas, a fin de establecer funciones, roles y espacios de participación protagónica de los NNATs y docentes, respetando los espacios propios de cada uno de ellos.
Se concertará una propuesta de formación y capacitación para organizaciones de NNATs y a sus colaboradores/docentes que acompañan el proceso.
El IFEJANT, colabora en la elaboración de sus planes de trabajo y en las acciones que realicen tanto en las Instituciones Educativas como en la comunidad.
Se posibilitará que las Instituciones Educativas y las Organizaciones de NNATs coordinen y se contacten con otras experiencias de la zona, a fin de lograr una visibilización de la propuesta educativa y organizativa de las IENNATs y una coordinación entre las diferentes experiencias.
3. Línea de incidencia social y política
A partir del establecimiento de Redes, cada Institución Educativa y Organizaciones de NNATs promoverán la conformación de Redes y la elaboración de una agenda común sobre los derechos de los NNAs que se establece en el Programa, para posteriormente ser propuestos a los Gobiernos Locales y Regionales.
Las Instituciones Educativas y Organizaciones de NNATs, participarán en espacios públicos, para lograr el reconocimiento organizacional. Asimismo, se realizará acciones comunes de sensibilización en torno al derecho a la educación de calidad y al derecho de la salud, teniendo como base el diagnóstico realizado en cada Institución Educativa.