¿Quiénes somos?
El Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe -«Mons. German Schmitz»- nace en marzo de 1989, como acuerdo en Lima, de cinco movimientos de trabajadores y luego por mandato recogido en el III Encuentro de Niños y Adolescentes Trabajadores (NATs) de América Latina y el Caribe, celebrado en Guatemala, como respuesta a la necesidad de asegurar que los Colaboradores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores (JANTs) de la Región reciban una formación integral y sistemática.
Apostamos por la Formación de Colaboradores sociales que acompañan el acceso a derechos de parte de niños, niñas, adolescentes y jóvenes procurando que sean reconocidos como ciudadanos de pleno ejercicio de su participación protagónica.
La opción preferencial por los que trabajan, sea un derecho o una práctica cultural, se concibe como una condición de dignidad humana a cualquier edad, pues permite identidad y sentido social del ciudadano trabajador y del IFEJANT.
Nuestra inspiración institucional: Qué buscamos.
Se apuesta por una cultura de adultez, que asuma un rol de Colaboración Social en la promoción del co-protagonismo organizado de las infancias, adolescencias y juventudes por un trabajo digno como una práctica de ir Viviendo Bien.
Nuestra Práctica Institucional: Qué hacemos
El IFEJANT aporta en la capacitación y formación del paradigma del co-protagonismo y de la pedagogía de la ternura para Educadores Sociales que acompañan y colaboran con grupos JANNTs de Sectores Populares Y Trabajadores Que Se Organizan Por Su Actoría Social y Política.
Nuestra Estrategia Metodológica
El punto de partida de la formación de colaboradores es su experiencia subjetiva, conceptual, cotidiana y actitudinal frente a los sujetos con los que comparte su tarea educativa. La formación como acto organizado y sistemático es posterior, en múltiples aspectos, a la acción de acompañamiento a niños, adolescentes y jóvenes.
Nuestra Concepción Curricular
El Currículum, que propone el IFEJANT, es una herramienta flexible que desafía las concepciones de la realidad, de la vida de los JANNs, de los paradigmas subyacentes de infancias y juventudes a las prácticas como colaboradores, de la propia identidad como adultos y del rol social que se están llamados a jugar