EXPRESAMOS NUESTRO RECHAZO A LA ELECCIÓN DEL NUEVO DEFENSOR DEL PUEBLO
Desde el Grupo Impulsor (GIVNNA) colectivo que agrupa a 20 organizaciones de la sociedad civil que promueven los derechos de las niñas, niños y adolescentes, expresamos nuestro rechazo a la elección del nuevo Defensor del Pueblo,
desatendiendo un mandato judicial, así como observaciones razonables de instituciones nacionales e internacionales que han reclamado responsabilidad y transparencia para la elección de una persona con la idoneidad que se requiere, tales
como independencia e imparcialidad, conocimiento y experiencia en derechos humanos, integridad y ética, así como sensibilidad social y empatía con las situaciones de vulnerabilidad, discriminación o abuso que enfrentan las personas, entre otros.
La actual crisis política que se vive en nuestro país exige que la Defensoría del Pueblo, como institución encargada de defender y promover los derechos y las garantías fundamentales de las personas y la comunidad, actúe con total autonomía,
transparencia y probidad para la protección de los derechos humanos establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por el país, con mayor hincapié en los grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad, mediante la supervisión al cumplimiento de las obligaciones del Estado, asegurando un equilibrio de justicia social para las ciudadanas y ciudadanos. Además, tiene la importante misión de presidir la Junta Nacional de Justicia del siguiente año.
Por ello, debe ser conducido por una persona idónea, que cumpla con las características antes descritas, la cual es
vital para la gobernabilidad y la vida democrática del País. Hacemos un llamado al Congreso de la República, a respetar la institucionalidad de la Defensoría del Pueblo, así como de los demás Organismos Autónomos próximos a
elegir representantes, cumpliendo con total transparencia los mecanismos establecidos para tal fin, y seleccionando a profesionales que cumplan con las características y cualidades que demanda el ejercicio de estos cargos públicos para afianzar la protección de la ciudadanía, en el marco de un Estado democrático.
El GIVNNA se mantendrá vigilante, conforme a su responsabilidad ciudadana, para que no se desvirtúe ni desdibuje la misión constitucional de la Defensoría del Pueblo, institución que, desde su constitución, en 1996, ha sido clave para la vida democrática de nuestro país.
Lima, mayo del 2023